¿Cómo organizar una lista de compras de comida?
Hace unas semanas decidí hacer algo: ¡comer bien! Y con “bien”, me refiero a comer saludable y mantener una dieta balanceada. Partiendo de ésto, fue como inicié a organizar un plan que me permitiera mantener mi objetivo y asegurarme de que se cumpliera.
La lista de compras
Primeramente, me pregunté ¿qué tengo que hacer para comer bien? Obviamente, la respuesta es comer alimentos saludables, pero para eso tenía que tener esos alimentos disponibles en la despensa. Por ello inicié a elaborar una lista de compras, que con más detalles y para un mejor control, se convirtió en un formato en mi amado y adorado Excel.
Formato de compras
El siguiente formato es el que elaboré para hacer mi lista de compras, que siguiendo mi intuición lo clasifiqué en:
- Vegetales
- Frutas
- Carnes
- Lácteos
- Semillas
- Enlatados
A cada columna añadí un apartado para agregar el precio, al principio puse un estimado de las cosas que iba a comprar y lo que imaginaba que iban a costar. Al final de cada clasificación, sumé todos los precios para no salirme del presupuesto destinado y una vez terminado, añadí la tabla a la app de Dropbox en mi celular y me dispuse a probar mi plan.
La mejor parte de este formato, fue que después de hacer todas las compras pude agregar los precios reales y las demás cosas que añadí en mi travesía por el súper. Además, ¡no me pasé del presupuesto! Mi mente iba tan organizada y tan centrada en lo que iba a comprar que el plan fue todo un éxito.
Plan de comidas
Ahora, ¿de qué sirve planear las compras de la semana si en realidad no te va a rendir para 7 días? Este punto fue el más complicado, y es que aunque no soy una diosa en la cocina, tuve que hacer uso de mi creatividad para hacer un plan de comidas para toda la semana. Este plan lo hice pensando en comer 5 veces al día, contemplando las 3 comidas principales e incluyendo dos porciones de snacks. Aquí les dejo el formato:
Si se preguntan ¿qué pueden incluir como snacks?, aquí les dejo algunas opciones prácticas que me sirvieron hasta para llevar a la oficina. Al inicio, fueron porciones pequeñas, pero que me mantuvieron con energía para acostumbrarme al ritmo que quería llegar.
Aún con estas recomendaciones, estoy consciente de que muchas veces no podemos conseguir las mismas frutas o ingredientes en el mismo lugar, ya sea por falta de tiempo o porque en el súper más cercano no las venden. Por eso no te preocupes, trata de elegir lo más sano que tengas a tu disposición, pero si tienes un poco más de tiempo para organizarte, incluye las opciones que nos brinda cada temporada.
Fresas
Moras y frambuesas
Piña y kiwi
Almendras
Espero que les sea ayuda mi pequeña historia del plan semanal. Aclaro que esto no es ninguna recomendación de alguna una dieta o algo por el estilo, la idea de este post se encuentra más que nada, en organizar compras y compartirles lo que me ha sido de ayuda.
¿Te animas a hacer tu propio plan? ¡Cuéntame! Espero que el mío les sea de utilidad.
PD: Si te gustaría tener los formatos que utilicé, envíame un mail a xaydy.gambino@gmail.com y con gusto te los comparto.
¡Les escribo pronto!
Que bien!!! Yo trato de comer lo más saludable que puedo pero a veces no lo logro :(, eso sí las frutas nunca me pueden faltar, si no como frutas me siento como seca todo el día.
Tu post ayuda muchísimo para poder ordenarse bien en la semana ;)
Hola!
Muchas gracias por tomarte el tiempo para leerlo! Yo también a veces batallo para organizar mi alimentación pero siempre trato de echarle ganas, espero que de verdad de haya sido de ayud mi post(:
Claro demasiado bien hecho y de mucha ayuda la verdad a veces ni tiempo tenemos para hacer algo así y nos simplificaste mucho la vida jaja! :)
jajaja yo también necesitaba simplificármela, por eso me puse las pilas para armar este plan. ¡Mil gracias por leerme! Cualquier cosa aquí ando para ayudar.